Vistas de página en total

viernes, 18 de abril de 2025

CMONT LA CAJA CHICA DE CATETO - PRIMO ALOIS BURGHARDT CAPPELLIN DE NACIONALIDAD ESTADOUNIDENSE SE LLEVA TODOS LOS PROCESSO DESDE HACE DOS AÑOS

 

CMONT - LA CAJA CHICA DE CATETO. 

Cuestionan permanencia prolongada de oficiales, sobrevaloración de adquisiciones y direccionamiento de contratos a presuntos allegados del alto mando. una empresa nueva se lleva todos los procesos desde hace dos añitos- justo desde cuando Chavez Cateriano toma el mando 

Desde el interior de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) han emergido serios y graves  cuestionamientos respecto a la gestión administrativa y operativa del Club de Oficiales de Monterrico (CMONT), unidad institucional que, según denuncias documentadas, estaría siendo utilizada como plataforma para prácticas irregulares de contratación pública y beneficios personales del entorno más cercano del actual Comandante General de la FAP, General del Aire Chávez Cateriano.


Permanencia irregular y concentración de poder

Uno de los principales focos de atención recae sobre la prolongada jefatura del Coronel FAP Vía, quien se mantiene como director del CMONT por más de tres años consecutivos. Esta situación vulneraría los principios de alternancia, transparencia y control establecidos para los cargos de dirección institucional en dependencias estratégicas, especialmente en unidades que manejan recursos económicos considerables. Sumandose la permanencia del técnico Medina en el área de finanzas por mas de 5 años - cuanto billete se ha robado y a robado para sus jefecitos ... en cinco años a viciado el cargo, ha elaborado una estructura de corrupciÓn y sistematizados los procesos para entregárselos a los amigos de Chaves Cateriano  


La continuidad del oficial y técnico no solo resulta cuestionable desde el punto de vista normativo, sino que también ha sido vinculada con prácticas de corrupción institucionalizadas al interior del CMONT en direccionamientos de procesos al primo de CATETO.

A este coronel también se le regalo un viajecito a EEUU 


Sobrevaloración de bienes y direccionamiento de contratos

Las evidencias señalan al Técnico Medina, “financista” del CMONT, por haber establecido presuntos acuerdos colusorios con la ferretería que abastece regularmente al club de materiales de construcción y herramientas. Entre los hechos concretos, se ha documentado la compra de herramientas, cuyo valor de mercado es mínimo, pero que fueron facturados hasta por cinco veces su valor real, en cantidades inconsistentes con lo realmente adquirido.

Además, diversos procesos contractuales habrían sido sistemáticamente direccionados hacia Alois Martín Burghardt Cappellin, primo del Comandante Chávez Cateriano, quien opera como proveedor habitual de la unidad. Estos servicios —gestionados formalmente a través del técnico en retiro Ruiz— serían, en realidad, encargos de índole personal para altos mandos del Comandante General, pero facturados como servicios al CMONT.

Este proveedor mantiene el control de múltiples contrataciones durante al menos dos años desde que llego de EEUU, valiéndose de la estrategia de modificar periódicamente la razón social de sus empresas y del tc RUIZ para eludir mecanismos de control y verificación de la normativa de contrataciones del Estado.

"El coco gato entro al mando y Alois su primo aprovecho el instante empezó a pedír trabajos se presentó a concurso pero direccionaban los trabajos para que gane el . El coronel vía ya era director del Cmont pero se quedó por recomendación porque que el coco gato asumió el mando. entonces este chupap...a empezó a portarse bien con el coco gato. Su primo aprovechando que tenía el poder se presentaba y ganaba . Hicieron la cuadra de los técnicos el año pasado, la cuadra de la tropa. El cambio del alumbrado público, los postes, Pintaron las canchas de tenis y muchos otros mas procesos, en especial los procesos chiquitos de 10 mil para mas eso no los revisa nadie"


CABE PRECISAR: que se le ha entregado procesos a la empresa AB BIENES Y SERVICIOS E.I.R.L del primo de CATETO que sale en las fotos chupando rico, pero esta empresa no tiene ni un sola misera maquinaria, menos tiene oficina, ni personal y se ha dejado de lado a empresas con mayor experiencia para darle la buena pro-- que ni siquiera esta realiza porque por lo bajo subcontrata la empresa del TC RUIZ 

VEAN USTEDES, CON SUS PROPIOS OIDOS.. DESDE CUANDO FATCURA LA EMPRESA DLE PRIMO DE CATETO ... Y COMPAREN QUE DICEN LAS BASES PARA CONTRATAR CON EL ESTADO ????--- 




En el análisis del proceso de adjudicación materia de cuestionamiento, se evidencia un grave apartamiento de los requisitos técnicos y administrativos establecidos en las propias bases del procedimiento. De acuerdo con los documentos gráficos examinados, se ha omitido la verificación rigurosa de criterios esenciales tales como la especialidad del postor, los años de experiencia en la ejecución de obras similares, y la presentación de documentación financiera (como depósitos bancarios u otros instrumentos verificables) que respalden la ejecución previa de obras de magnitud comparable.

Este conjunto de omisiones compromete la legalidad del procedimiento y sujeta al Comité de Selección (CMONT) a cuestionamientos por posibles actos de favorecimiento indebido. La selección del postor, aparentemente vinculado por lazos consanguíneos o de afinidad con uno de los actores internos del proceso (“el primito de Cateto”), agrava la percepción de parcialidad y ausencia de transparencia, transgrediendo el principio de imparcialidad administrativa, consagrado en la Ley N.º 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Cabe destacar que la empresa adjudicataria carece de trayectoria consolidada, dado que, según el Registro Nacional de Proveedores y otras fuentes documentales, recién inició operaciones en el año 2022, por lo que no contaría con la experiencia mínima requerida para ejecutar obras de la magnitud descrita en las bases. Esta situación contraviene principios fundamentales del sistema de contratación pública, tales como la idoneidad técnica, la capacidad operativa demostrable y la igualdad de condiciones entre los postores (Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado [OSCE]

En consecuencia, los hechos descritos configuran indicios razonables de una irregularidad en la adjudicación, lo cual justifica una inmediata revisión por parte de los órganos de control interno y, de ser el caso, el inicio de un procedimiento de nulidad o una acción contencioso-administrativa, conforme al marco normativo vigente.




Esquema de presunto favorecimiento interno y uso indebido de funciones

El esquema denunciado también implica una red interna que incluye a suboficiales, técnicos en actividad y empleados civiles que estarían operando bajo una lógica de repartición de beneficios, conocidos en el lenguaje coloquial como "diezmos", extraídos del presupuesto de los procesos de contratación. Se menciona al empleado civil Martín, EVY CARPIO Y JAZMIN, así como al TC3 Ataupilco, a quienes se les habría asignado tareas operativas que configuran delito a cambio de incentivos económicos, tal es asi que la empelada civil CARPIO, en poco tiempo y con sueldo de personal Civil se ha comparado un Hyundai Creta.

El conjunto de estas prácticas sugiere la existencia de un mecanismo organizado de malversación y colusión - ORGANIZACION CRIMINAL, donde los procesos de contratación, mantenimiento y abastecimiento del CMONT serían utilizados INSTRUMENTALIZADOS para beneficiar económicamente a una red de allegados y al mismo Comandante General.

Implicancias penales y llamado a investigación

De comprobarse la veracidad de los hechos denunciados, este caso podría configurar delitos tipificados en el Código Penal peruano como colusión agravada (art. 384), peculado (art. 387) y malversación de fondos públicos (art. 389). Además, vulneraría la Ley N.º 30225 – Ley de Contrataciones del Estado, que prohíbe expresamente el fraccionamiento de procesos, el direccionamiento de compras y la contratación de allegados o personas vinculadas por consanguinidad.


Diversas voces internas han exigido la inmediata intervención de la Inspectoría General de la FAP, la Oficina de Control Interno y el Ministerio Público, así como una auditoría externa que revise la integridad de los contratos, órdenes de compra y liquidaciones de los últimos tres ejercicios presupuestales del CMONT.

Próximas revelaciones

Finalmente, los denunciantes han anunciado que presentarán pruebas adicionales a través de un blog de investigación independiente. La evidencia incluiría documentos oficiales, fotografías de adquisiciones, registros de proveedores, audios y testimonios que demostrarían el uso sistemático del CMONT como “centro de operaciones paralelas” con fines económicos, personales y políticos.


Esta denuncia se hará llegar la MP y con copia  A la embajada de EEUU para evitar que el primito se fugue y dejen sin efecto la ciudadanía otorgada.

EN LA FOTITO SE VEN AL PRIMO JUNTO A  CATETO DISFRUTANDO DE LO MAS RICO DE TODO EL BILLETE QUE SE LLEVAN DEL CMONT 


AQUI EL PRIMAZO JUNTO A CATETO Y OTROS OFICIALES - TODOS CORTADOS POR LA MISMA TIJERA ---SARTA DE DELINCUENTES -- CHUPAN Y TRAGAN CON LA PLATA DEL PUEBLO .. NO UTILIZAN EL DINERO DE SUS SUELDOS ... SIEMPRE ROBANDO DE  LOS PROCESOS, EL COMBUSTIBLE - ESOS BONOS EXTRA -- VIAJES AL EXTRANJERO AGREAGDOS Y ACOMPAÑANTES - DEL RANCHO --- USTEDES PIDEN RESPETO QUE NUNCA MERECERAN .. Y RECIEN EMPIEZO CATETO .... 







miércoles, 26 de marzo de 2025

DOCTORADO Y MAESTRIA DE CORONEL FAP MANFRED WILMAR RONDÓN LLAZA NO ENCAJAN EN FECHAS - FUERON COMPRADOS PARA SU ASCENSO A MAYOR GENERAL

Escándalo en la FAP: Coronel Rondón - CULITO DE ORO y su polémico ascenso a Mayor General en 2025

El Coronel Rondón, actual agregado en los Estados Unidos, ha causado revuelo dentro de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) al manifestar abiertamente a sus colegas que su ascenso a Mayor General en 2025 ya está asegurado. Pero lo que realmente ha encendido las alarmas son las razones detrás de esta aparente certeza.

Según fuentes internas, Rondón se ha convertido en un hombre de extrema confianza para el Comandante General de la FAP, utilizando recursos públicos para protegerlo y mantener operativa su red de influencias.

Maestría y doctorado “comprados”

Uno de los aspectos más controvertidos de su carrera es la supuesta adquisición fraudulenta de títulos académicos. Se alega que Rondón habría comprado su maestría y doctorado a través de una intermediaria identificada como Jessica Tapia, garantizando así un perfil académico que le abriría el camino para alcanzar el grado de General.

La “caja chica” del Comandante General

Durante su periodo como agregado en los EE.UU., Rondón habría asegurado una fuente de financiamiento irregular para el alto mando. Se le acusa de ingresar al Perú con dinero en efectivo en más de 50 ocasiones, evadiendo los controles y utilizando estos fondos para cubrir gastos personales y comisiones ordenadas por el Comandante General.

Lo más grave es que estos viajes habrían sido pagados con presupuesto del Estado, desviando fondos destinados a la institución para favorecer a un reducido grupo de oficiales privilegiados.


Irregularidades en los estudios de posgrado del Coronel Rondon Llaza

Al analizar la información de la imagen, se observan graves inconsistencias en las fechas de matrícula, egreso y emisión de los diplomas del Coronel Manfred Wilmar Rondón Llaza. Estas irregularidades podrían constituir faltas administrativas e incluso delitos relacionados con falsificación de documentos y fraude académico.

1. Maestría obtenida en un tiempo imposible (2013) en una universidad no licenciada

  • Según la imagen, Rondón Llaza se matriculó en la maestría en Administración y Dirección de Empresas el 05/08/2013 y egresó el 05/12/2013, es decir, en apenas cuatro meses.

  • Es imposible completar un programa de maestría en tan poco tiempo, dado que la normativa exige un tiempo mínimo de estudios y créditos académicos equivalentes a dos años.

  • Además, esta maestría fue obtenida en la Universidad Alas Peruanas (UAP), una institución que no fue licenciada por SUNEDU debido a serias deficiencias académicas y administrativas.

2. Su título de licenciatura no estaba registrado cuando ingresó al doctorado

  • El diploma de licenciado en Ciencias de la Administración Aeroespacial fue emitido el 20/05/2015.

  • Sin embargo, Rondón Llaza se matriculó en el doctorado en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle en marzo del 2017.

  • La normativa exige que para matricularse en un doctorado, el título de grado debe estar inscrito en SUNEDU, lo que parece no haber sucedido aún en el momento de su matrícula.

3. Retraso en la entrega del diploma de maestría

  • El diploma de la maestría fue emitido recién el 21/04/2017, lo que significa que en marzo de 2017 aún no tenía el título oficialmente registrado.

  • Esto contradice la exigencia legal de que para inscribirse en un doctorado se debe contar con el grado de maestro debidamente registrado en SUNEDU.

Posibles delitos e irregularidades

Las inconsistencias detectadas sugieren una serie de irregularidades que pueden constituir faltas graves y posibles delitos académicos como:

Falsedad ideológica: Registro de información falsa en documentos académicos.
Fraude académico: Obtención de títulos sin cumplir los requisitos exigidos por la ley.
Uso indebido de documentos públicos: Presentación de diplomas con fechas contradictorias para acceder a cargos públicos o beneficios.

Este caso debería ser investigado por las autoridades competentes, como SUNEDU, la Contraloría General de la República y el Ministerio Público, ya que existen indicios claros de corrupción académica que podrían haber facilitado su ascenso dentro de la institución.


El perfil “ideal” para ser General

A pesar de los cuestionamientos, Rondón parece cumplir con el “perfil perfecto” para el ascenso, no por méritos profesionales, sino por su lealtad absoluta y capacidad para manejar fondos del Estado en beneficio del alto mando. Su ascenso a Mayor General en 2025 parece ser solo cuestión de tiempo, lo que ha generado malestar entre oficiales de carrera que ven frustradas sus aspiraciones por falta de contactos e influencias.

Las graves denuncias sobre Rondón y su rol en la red de favores dentro de la FAP exigen una respuesta inmediata de las autoridades. Se espera que la Contraloría General de la República investigue las supuestas irregularidades en su formación académica, sus viajes frecuentes al Perú con dinero en efectivo y el desvío de fondos estatales.

Sin embargo, dentro de la institución muchos temen que, como en otros casos, la corrupción prevalezca sobre la transparencia y la meritocracia.

La comunidad aeronáutica y la opinión pública observan con atención. El futuro de la FAP depende de que estos hechos sean debidamente investigados y sancionados


PRTONTITO TODA LA CARTERA DE CLIENTES DE JESICA TAPIA .... 

domingo, 9 de marzo de 2025

ABUSO Y ORDENES SERVILES FAP- UTILIZAN A PERSONAL DE SUBOFICIALES FAP COMO SERVIDUMBRE EN CLUB FAP

Denuncia: Enfermeros Militares de la FAP son Víctimas de Abuso y Maltrato Laboral

Una grave denuncia sacude las filas de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), donde suboficiales especialistas en enfermería han sido desplazados de sus unidades médicas sin justificación alguna para ser enviados a la Escuela de Supervivencia en el Mar (ESMAR). Lejos de cumplir funciones relacionadas con su especialidad, estos militares están siendo utilizados como personal de limpieza, mozos y hasta sirvientes de los familiares de oficiales de alto rango.

Un traslado irregular y sin justificación

El personal de suboficiales enfermeros, altamente capacitados para atender a pacientes en instalaciones médicas como el Hospital Central FAP, la Dirección de Sanidad y el Hospital Las Palmas, ha sido retirado abruptamente de estos lugares estratégicos para ser enviados a la unidad ESMAR. Sin embargo, esta unidad no requiere una cantidad considerable de personal médico, lo que pone en evidencia un oscuro propósito detrás de esta decisión.

Los testimonios recogidos indican que este traslado responde a la necesidad de cubrir tareas serviles en beneficio de los familiares de oficiales, quienes utilizan a estos suboficiales como personal doméstico, obligándolos a cumplir funciones ajenas a su preparación y rango militar.

Trabajo forzado y condiciones inhumanas

Los suboficiales denuncian que sus horarios laborales han sido extendidos de manera abusiva, trabajando de lunes a domingo desde las 08:00 a.m. hasta las 06:00 p.m., sin descanso y en condiciones de explotación laboral. Además, se les niegan beneficios básicos como pasajes o una estadía digna, a pesar de que la unidad ESMAR se encuentra en una zona alejada de la capital.

A esto se suma que, en ESMAR no existe un puesto de servicio de sanidad, lo que confirma que su traslado no responde a una necesidad médica, sino a una maniobra del alto mando para utilizarlos como empleados domésticos.


Servidumbre disfrazada de servicio medico militar

La denuncia detalla que estos suboficiales son obligados a atender requerimientos personales de los familiares de oficiales de alto rango, quienes asisten al Club FAP con un séquito de esposas, hijos e incluso parejas de sus hijos. Según las víctimas, se les exige atender a estas personas como si fueran personal de servicio de un hotel, en lugar de desempeñar sus funciones médicas dentro de la institución.

Este abuso de poder no es un hecho aislado, sino una práctica sistemática dentro de la FAP, donde el alto mando actúa con total impunidad, utilizando recursos humanos capacitados en enfermería para satisfacer necesidades personales de sus familias.

Acciones legales en camino

Ante esta grave violación de los derechos laborales y humanos de los suboficiales, se estaría preparando una denuncia penal contra los oficiales responsables de estos abusos. La comunidad militar exige una respuesta inmediata y sanciones ejemplares para quienes han convertido una institución de honor y servicio en un feudo de explotación y servidumbre.

Esta denuncia pone nuevamente en el ojo del huracán a figuras del alto mando, cuyo accionar autoritario y abusivo ha sido señalado en reiteradas ocasiones. En los próximos días, se revelarán nuevos detalles sobre los responsables de esta injusticia, incluyendo una investigación sobre el "General Cateto" y su círculo cercano.

La FAP es una institución de servicio a la nación, no un feudo donde el alto mando y sus familias pueden disponer del personal a su antojo. Es momento de que la justicia militar y civil actúe con firmeza para frenar estos atropellos.

miércoles, 8 de enero de 2025

CONTRALORIA - OCI: PONE EN EVIDENCIA POSIBLE ROBO Y GRAVE IRREGULARIDADES EN LA GESTION DE COMPRAS DE REPUESTOS DEL SELEC

Grave denuncia: Robo de repuestos electrónicos de sistemas de vigilancia aérea en la FAP por más de 100 mil soles

Lima, enero de 2025 – Un nuevo escándalo afecta a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) tras reportarse el robo de repuestos electrónicos esenciales para los sistemas de vigilancia aérea. El valor de los bienes sustraídos supera los 100 mil soles, y se señala la presunta participación de oficiales y técnicos en esta grave irregularidad.


Aspectos clave del caso

Los repuestos, adquiridos bajo el Régimen Especial N° 16-2023-FAP/SELEC, llegaron al país el 8 de mayo de 2024, pero nunca fueron retirados del almacén de aduanas para ser entregados al área usuaria. Esta demora en el proceso administrativo generó un riesgo crítico, ya que los repuestos eran necesarios para el mantenimiento de los sistemas de radar utilizados en operaciones de vigilancia aérea. La falta de estos componentes pone en peligro la capacidad de la FAP para responder a fallas técnicas y cumplir con su misión de vigilancia del espacio aéreo.

Situaciones adversas y negligencia

El hecho de que los repuestos no hayan sido recepcionados oportunamente evidencia una serie de irregularidades administrativas, entre ellas:

  1. Falta de control y supervisión: Los bienes permanecieron en aduanas sin ser retirados durante meses, a pesar de su importancia estratégica.
  2. Sustracción interna: Se sospecha que oficiales y técnicos habrían organizado el robo, aprovechándose de la falta de seguimiento en el proceso de entrega.
  3. Impacto en la operatividad: La ausencia de estos repuestos compromete la funcionalidad de los sistemas de radar, debilitando las capacidades de vigilancia y defensa aérea del país.

Repercusiones administrativas y legales

La Contraloría General de la República y la Policía Nacional han iniciado investigaciones para identificar a los responsables del robo y de las negligencias administrativas que facilitaron el delito. Además, se espera que las autoridades militares de la FAP implementen medidas inmediatas para reforzar los controles en la gestión de bienes adquiridos bajo regímenes especiales.


Una amenaza a la seguridad nacional

El robo de estos repuestos no solo representa una pérdida económica significativa, sino que también pone en jaque la capacidad de la FAP para garantizar la vigilancia del espacio aéreo nacional. Este caso subraya la necesidad urgente de una reforma en los procesos logísticos y de control interno en las Fuerzas Armadas.

Seguiremos informando sobre los avances en las investigaciones y las sanciones que se apliquen a los responsables de este grave hecho

martes, 7 de enero de 2025

Nombramiento bajo la lupa: Nuevo Director del Instituto Tecnológico Público Aeronáutico enfrenta investigaciones fiscales

 

Lima, 7 de enero de 2025 🛩️ – En una ceremonia realizada esta mañana, el Mayor General FAP David Velásquez Portella, piloto de transporte, fue reconocido como Director del Instituto Tecnológico Público Aeronáutico. El evento estuvo presidido por el Teniente General FAP Gregorio César Mendiola Lomparte, Director General de Educación y Doctrina, y contó con la participación de personal militar y civil que ofreció sus felicitaciones al nuevo director.

Sin embargo, este nombramiento no está exento de controversias. Según fuentes cercanas, el Mayor General Velásquez Portella y el Teniente General Mendiola Lomparte se encuentran actualmente inmersos en investigaciones fiscales por presuntas irregularidades relacionadas con gestiones anteriores. Estas investigaciones, que se desarrollan en sede fiscal, se centran en posibles casos de uso indebido de recursos y favorecimiento indebido en procesos administrativos dentro de la institución.


Preocupaciones sobre la integridad institucional

El nombramiento de Velásquez Portella en medio de estas investigaciones ha generado reacciones divididas dentro de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). Mientras algunos destacan su trayectoria como piloto de transporte, otros cuestionan la idoneidad de designar a un funcionario bajo escrutinio fiscal en un cargo de alta responsabilidad.

Por su parte, el Teniente General Mendiola Lomparte, quien lideró la ceremonia, también enfrenta señalamientos que han puesto en entredicho su papel como cabeza de la Dirección General de Educación y Doctrina.

Un llamado a la transparencia

La comunidad militar y civil del Instituto Tecnológico Público Aeronáutico ha manifestado su preocupación por la necesidad de garantizar la transparencia y ética en las altas designaciones de la FAP. Mientras las investigaciones fiscales siguen su curso, la ciudadanía estará atenta a los avances y a la posible repercusión de estos procesos en las decisiones estratégicas de la institución.

Seguiremos informando sobre este caso conforme se conozcan nuevos detalles. ✈️⚖️

Controversia en el Poder Judicial: Gino Ríos Patio, ex-Coronel FAP y aliado político de Fujimorismo, asume presidencia de la Junta Nacional de Justicia

CORONEL FAP EN RETIRO RIOS PATIO GINO, OPERADOR MONTESINISTA Y MANO DERECHA DE ELESBAN BELLO ES NOMBRADO COMO PRESIDENTE DE LA JUNTA NACIONAL DE JUSTCIA JNJ

Lima, Perú – Enero 2025 🏛️ – En un evento que ha generado fuertes reacciones en los círculos políticos y ciudadanos, Gino Ríos Patio, Coronel FAP en retiro y conocido por sus vínculos con el Fujimorismo, juramentó como nuevo presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Junto a él, María Teresa Cabrera Vega asumió la vicepresidencia, marcando el inicio de un nuevo periodo para esta institución clave en el sistema judicial peruano.

Un nombramiento polémico

La figura de Gino Ríos no ha estado exenta de controversias. Fuentes lo describen como un operador político cercano al Fujimorismo y señalado como la “mano derecha” del cuestionado Elesbán Bello, quien fue denunciado en múltiples ocasiones por corrupción y tráfico de influencias. La relación de Ríos con estas redes políticas ha levantado sospechas sobre la independencia y neutralidad de su gestión al frente de la JNJ.

Un momento decisivo para la Junta Nacional de Justicia

La Junta Nacional de Justicia, creada como un órgano autónomo encargado de nombrar, ratificar y destituir jueces y fiscales, enfrenta un periodo crucial para restaurar la confianza ciudadana en el sistema judicial. Gino Ríos Patio y los otros seis miembros titulares han asumido su función bajo el compromiso de velar por la meritocracia, la transparencia y la ética en el ejercicio de la justicia.

Sin embargo, el pasado de Ríos, marcado por sus presuntas relaciones con figuras políticas señaladas por actos ilícitos, genera dudas sobre si su liderazgo fortalecerá o debilitará el objetivo de garantizar un sistema judicial limpio e independiente.


Críticas desde diversos sectores

Organizaciones civiles y figuras de la oposición han expresado su preocupación por el nombramiento. "Es un golpe directo a la credibilidad de la JNJ que alguien con una trayectoria política tan cargada asuma este cargo. Necesitamos liderazgos independientes, no operadores políticos", señaló una representante del colectivo Justicia y Transparencia.

En las redes sociales, los usuarios también han manifestado su escepticismo. Comentarios como "¿Cómo esperamos meritocracia con un operador político al mando?" y "Esto no es justicia, es una continuación de los mismos problemas que nos tienen estancados" reflejan el descontento popular.

Los desafíos de la nueva gestión

Pese a las críticas, el nuevo presidente y su equipo han prometido un trabajo riguroso y transparente. Entre los principales retos de la JNJ en este periodo se encuentran:

  • La selección y evaluación de jueces y fiscales.
  • La lucha contra la corrupción judicial.
  • El fortalecimiento institucional para garantizar la autonomía del poder judicial.

La vicepresidenta María Teresa Cabrera Vega, quien cuenta con una trayectoria técnica más valorada, ha asegurado que trabajará para garantizar que la JNJ cumpla con sus objetivos pese a los cuestionamientos sobre el liderazgo de Ríos.


Un futuro incierto para la JNJ

Mientras Gino Ríos Patio asume el liderazgo de la Junta Nacional de Justicia, la expectativa ciudadana se encuentra dividida entre la esperanza de reformas efectivas y el temor de que la politización del sistema judicial continúe. Los ojos de todo el país están puestos en la gestión de este organismo y en su capacidad para actuar con transparencia y justicia en un contexto marcado por la desconfianza y las sombras del pasado.

Seguiremos atentos a las repercusiones y acciones de esta nueva gestión. ⚖️

Escándalo en la FAP: En Talara, el “Grupo 11 - Caza de los Tigres” ahora conocido como “Caza de Cuernavaca”

Amor Prohibido en Villa FAP Zapotal

Enero 2025 – Un nuevo escándalo sacude las instalaciones de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en Talara, específicamente en el famoso Grupo 11, anteriormente conocido como “Caza de los Tigres” y ahora rebautizado irónicamente como “Caza de Cuernavaca” tras los recientes eventos que han captado la atención de la comunidad local y las redes sociales.

Dos matrimonios han quedado destrozados debido a un romance prohibido que habría surgido en la base militar, poniendo en el ojo del huracán a sus protagonistas: el Coronel Cristhian, apodado “el Comando de los Magnetos” dentro del Grupo 11, y la Teniente Vásquez Montoya, psicóloga terapeuta de parejas y casada hace apenas un mes.

Según relatos enviados a este medio, el romance clandestino comenzó en Villa FAP Zapotal, lugar de residencia del personal militar y sus familias. Las miradas entre la Teniente Vásquez Montoya y el Teniente Jhon Smith Vallejos no pasaron desapercibidas. Este último, quien recientemente había sido abandonado por su esposa, habría encontrado consuelo en Vásquez Montoya.


El vínculo entre ambos creció en medio de sesiones terapéuticas y actividades de la base, dejando en evidencia la paradoja de la teniente, quien, como profesional en la resolución de conflictos matrimoniales, enfrenta ahora críticas por destruir su propio hogar y el de otros.

Consecuencias Inmediatas

El impacto de este escándalo no se ha limitado a los implicados. En el entorno militar, caracterizado por estrictos códigos de conducta, se especula sobre posibles sanciones administrativas y disciplinarias. Por otro lado, el apodo “Caza de Cuernavaca” hace referencia a la traición amorosa, convirtiendo la situación en un tema de burla y escándalo público.



El Coronel Cristhian: ¿Testigo o Protagonista?

El Coronel Cristhian, líder del Grupo 11, también ha sido señalado en las versiones que circulan. Conocido como “el Comando de los Magnetos” por su personalidad influyente, se dice que fue un facilitador del entorno en el que esta relación surgió, aunque su papel directo en la controversia no ha sido esclarecido.

Las redes sociales han jugado un papel crucial en la difusión de este caso. Mensajes como “¿Cómo es posible que una psicóloga de parejas arruine matrimonios?” y “El Grupo 11 ya no es de los tigres, ahora es de los cuernos” se han viralizado, reflejando la indignación y el humor negro de la ciudadanía.

Mientras tanto, las autoridades de la FAP en Talara no han emitido declaraciones oficiales sobre el caso, dejando a la opinión pública a la espera de respuestas y posibles medidas disciplinarias.

Este caso ha puesto de manifiesto cómo los problemas personales y éticos pueden repercutir en las instituciones públicas, afectando su imagen y cuestionando los valores que promueven. Queda por ver cómo la FAP abordará esta controversia y si las partes implicadas darán su versión de los hechos.



Seguiremos informando.

domingo, 15 de diciembre de 2024

GRAVES IRREGULARIDADES Y DENUNCIAS DE CORRUPCIÓN EN LA FAP: CUATRO CORONELES ROMPEN EL SILENCIO



CORONELES FAP DENUNCIARON GRAVES IRREGULARIDADES - ROBO DE COMBUSTIBLE COMPRA DE DRONES TRUCHA, ADQUISICION DE AERONAVES INCOMPLETAS 

Un grupo de oficiales superiores de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), recientemente pasados al retiro, ha decidido denunciar públicamente una serie de irregularidades y presuntos actos de corrupción dentro de la institución castrense. Estas revelaciones, que ya habían sido reportadas por esta redacción en su momento, evidencian cómo el sistema puede aplastar a quienes intentan exponer la podredumbre interna.

Los casos, difundidos inicialmente por Hildebrandt en sus trece, involucran presuntas compras fraudulentas, tráfico de combustible, fallas graves en adquisiciones de aeronaves y negligencias operativas que ponen en riesgo la seguridad nacional. Sin embargo, las denuncias de estos coroneles han llegado tarde, cuando ya no tienen nada que perder, tras haber sido removidos de sus cargos como represalia.

1. Adquisición sobrevalorada de drones

Uno de los casos más graves fue denunciado por el coronel identificado como "Manuel". Durante su servicio en la Dirección de Vigilancia y Reconocimiento Aéreo, Manuel detectó que la FAP había adquirido cinco drones de la marca Action Drone System a precios sobrevalorados, por un monto de 800,000 soles. Según su investigación, presentada en febrero de 2023, los equipos no cumplían con los estándares requeridos para labores de vigilancia y, además, en el mercado internacional, su precio real era considerablemente menor.

Pese a estas denuncias, el caso fue archivado en diciembre de 2023 por orden del alto mando, cerrando la puerta a cualquier investigación adicional.

2. El escándalo del “Gasolinazo”

El coronel "José", destacado en la Base Aérea de Las Palmas, destapó un esquema de malversación relacionado con el combustible asignado a su unidad. Según su denuncia, los galones sobrantes de gasolina eran falsamente registrados como consumidos, lo que sugiere que estaban siendo desviados y revendidos en el mercado negro.

Aunque pidió formalmente que se investigara el caso, la respuesta de la FAP fue minimizar el hecho, atribuyéndolo a "errores administrativos".

3. Avionetas defectuosas y convenios cuestionables

Otro oficial, el coronel "Alberto", participó en la investigación de un accidente de avioneta en 2019. La aeronave, adquirida mediante un convenio con la Universidad Alas Peruanas y la empresa canadiense Zenatr Ltd., había llegado al país con sistemas de navegación incompletos y en condiciones no aptas para volar.

El informe de "Alberto" detalló graves deficiencias en las aeronaves, pero las investigaciones fueron suspendidas y el convenio continuó, acumulando hasta la fecha más de 700 millones de soles en gastos cuestionados.

4. Riesgos en operaciones internacionales

El coronel "Carlos", por su parte, denunció que, en 2019, se le ordenó continuar con una misión a la base peruana en la Antártida a pesar de que el avión Hércules L-100G20 presentaba fallas críticas en su tren de aterrizaje. El incidente resultó en un aterrizaje de emergencia en Santiago de Chile y evidenció que el avión operaba con piezas obsoletas, de hasta 38 años de antigüedad, registradas fraudulentamente como nuevas.

La FAP argumentó que el problema fue causado por un "error personal" y no admitió fallas en los procedimientos de mantenimiento.


Represalias y pases al retiro

Estas denuncias no son casos aislados. En total, 26 coroneles han sido invitados a pasar al retiro, muchos de ellos tras reportar irregularidades. Aunque algunos tienen antecedentes cuestionables, hay oficiales que, como "Manuel", "José", "Alberto" y "Carlos", intentaron denunciar lo que parecía ser un sistema diseñado para ocultar los actos ilícitos de unos cuantos.

Entre los oficiales en proceso de retiro se encuentran Eduardo Pardo (Inspectoría), Erick Ramírez (Dirección General de Educación y Doctrina) y Miguel Otero (Agencia Espacial). Algunos han apelado la decisión, aunque las probabilidades de revertir su situación parecen escasas.


El llamado a la institución y al país

La situación en la FAP no es un caso aislado, sino un reflejo de la corrupción sistemática que afecta a diversas instituciones del Estado. Mientras unos pocos se atreven a denunciar, muchos prefieren el silencio, sometidos por un sistema que castiga la valentía y premia la complicidad.

Esta redacción continuará investigando y exponiendo estas irregularidades, porque el país necesita saber la verdad, y porque los delitos de quienes deben proteger a la nación no pueden quedar impunes.







miércoles, 11 de diciembre de 2024

CCFFAA - FAP: VIAJES A CAMBIO DE FAVORES SEXUALES - DETECTARON A OFICIALES FAP Y EP DEL COMANDO CONJUNTO ENVIANDO EXCLUSIVAMENTE A FEMINAS COMO OBSERVADORAS CECOPAZ


DENUCIAN A GENERAL Y CORONELES DEL COMANDO CONJUNTO POR ENVIAR A PERSONAL EXCLUSIVAMENTE FEMENINO A MISIONES CECOPAZ- COMO OBSERVADORAS - A CAMBIO DE FAVORES SEXUALES

GRAVE DENUNCIA QUITARIA LOS VIAJES DE MISION CECOPAZ - SE VIENE UNA INVESTIGACION ADMINISTRATIVA Y PENAL 


La situación actual en la Fuerza Aérea del Perú (FAP) revela una preocupante tendencia hacia la corrupción y el favoritismo, especialmente en lo que respecta a la selección de personal para misiones internacionales. En particular, el caso del Mag FAP Carlos Eduardo Cerna Barra, jefe de la OIA del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, y el Coronel EP Gabriel Fernando Escudero Alvarado, director del CECOPAZ Perú, pone de manifiesto serias irregularidades en los procesos de selección. A pesar de las directivas establecidas, se ha observado un claro sesgo hacia la inclusión de personal femenino, específicamente a favor de la secretaria de la dirección de asuntos internacionales, lo que plantea dudas sobre la transparencia y equidad en estos procedimientos.

El hecho de que solo se envíe personal femenino para las posiciones en Colombia, Líbano y Centro África, sin considerar a otros candidatos calificados, es alarmante. La técnico 1ra FAP Kacqueline Galarza López ha sido seleccionada por tercera vez como staff officer, lo que suscita interrogantes sobre la capacidad y oportunidades que se les brindan a otros técnicos y suboficiales dentro de la FAP. Este patrón no solo limita las oportunidades para otros miembros del personal, sino que también perpetúa una cultura de favoritismo que socava la moral y el profesionalismo en las Fuerzas Armadas.


Además, es fundamental destacar que recientemente se llevó a cabo un curso de capacitación para auxiliares staff officer, donde varios participantes obtuvieron excelentes calificaciones. Sin embargo, sorprendentemente, la técnico FAP  LIMAS HUAMAN KATTY LUCY no estaba inicialmente en la lista propuesta para este curso, pero fue incluida de manera irregular  a mitad del curso. esta misma fémina es la secretaria personal del General Cerna. Esta inclusión plantea serias dudas sobre cómo se gestionan los procesos de selección y realmente no están siguiendo los protocolos establecidos. La falta de transparencia en estos procedimientos no solo afecta a los individuos involucrados, sino que también daña la reputación institucional de la FAP.

 Ahora observemos las calificaciones y adivinen quien va a viajar ??? no jodan pues...


se ha tirado abajo personal con mayor calificación y mayor antigüedad.

Uno de los aspectos más alarmantes es que la dirección tiene contacto directo con quienes elaboran las listas de personal seleccionado, lo que genera un claro conflicto de intereses. Esta situación se agrava al considerar que el director ha tenido antecedentes de favorecer a personal femenino en situaciones anteriores, como lo evidencian sus vínculos con el grupo 8, donde se ha reportado un patrón de favoritismo. La falta de un proceso transparente y justo en la selección no solo perjudica a aquellos que están igualmente calificados, sino que también socava la moral y la confianza dentro de las filas de la FAP.

No podemos dejar de lado que LIMAS HUMAN YA ES CACERITA, DE LLEVARSE LOS VIAJES FACILMENTE


EN EL 2021 TAMBEIN SE FUE DE VIAJE https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1957300/ANEXO%20DE%20RM%20302-21-DE.pdf.pdf 


y para todo lado van juntitos.. para que no se pierdan 


El hecho de que solo se envíe personal femenino para ciertas posiciones internacionales, mientras que otros candidatos capacitados son ignorados, plantea preguntas sobre la equidad y la justicia en el sistema, lo que resalta aún más las irregularidades en las decisiones tomadas por la dirección. Esto no solo crea descontento entre el personal, sino que también puede tener repercusiones negativas en la eficacia operativa de las misiones internacionales.


La dirección de asuntos internacionales parece estar actuando como juez y parte al favorecer a su propio personal en detrimento del resto. Esto es inaceptable en una institución que debería operar bajo principios de meritocracia y justicia. Los vínculos entre los responsables de selección y aquellos que reciben los nombramientos crean un ambiente propicio para prácticas corruptas. La percepción pública sobre estas irregularidades puede erosionar aún más la confianza en las instituciones militares del país.

a ello tiene que agregar que estas designaciones no viene de la FAP, ósea DIGPE, EMGRA, COMOP y todo el ALTO MANDO, estan pintados, pues estas designaciones como observadoras son a dedo, sin pasar por el conducto regular, no existe ninguna evaluación, ninguna entrevista, solo entregas el * y ya, viajas 

La historia reciente ha demostrado que la corrupción dentro de las fuerzas armadas no es un fenómeno nuevo. Casos anteriores han revelado sobornos y favoritismos que han llevado a investigaciones por parte del Ministerio Público. Es imperativo que se tomen medidas contundentes para erradicar estas prácticas nocivas. La FAP debe establecer mecanismos claros y transparentes para garantizar que todos los miembros tengan igualdad de oportunidades basadas en sus méritos y capacidades.

esta directiva se la pasaron por el culo!!! entonces para que la tienen??

El argumento de que "no hay gente o tiempo" para realizar una selección adecuada resulta insostenible, dado que el CECOPAZ tiene acceso a información sobre los participantes que han destacado en cursos previos. La dirección puede comunicarse con estos individuos y verificar su mérito, lo que hace aún más evidente que la decisión de enviar solo a ciertos miembros del personal no se basa en la capacidad o el rendimiento. En cambio, parece haber un patrón sistemático de favorecer a quienes ya están dentro del sistema, lo que genera descontento y desconfianza entre otros miembros del personal.

Además, es fundamental cuestionar por qué otros miembros capacitados no tienen la oportunidad de postularse a estos procesos, especialmente aquellos que han demostrado tener mayores competencias y experiencia. La falta de inclusión no solo es discriminatoria, sino que también limita el potencial de la FAP para representar adecuadamente al Perú en el ámbito internacional. La oficina de inspectoría debería intervenir y tomar medidas para garantizar que todos los candidatos tengan igualdad de oportunidades.

El hecho de que este puesto no sea considerado como uno de confianza o agregaduría resalta aún más la necesidad de adherirse a las directrices establecidas para la selección. Las normas son claras y deben ser respetadas para asegurar un proceso justo y transparente. La falta de una matriz clara que respalde las decisiones tomadas por los altos mandos genera dudas sobre la legitimidad del proceso y puede tener repercusiones negativas en la imagen institucional.


Las autoridades competentes empezarían una investigación exhaustiva sobre estas irregularidades. La corrupción no solo afecta a quienes están directamente involucrados; también tiene repercusiones graves para la seguridad nacional y el prestigio internacional del Perú. Las Fuerzas Armadas deben ser un ejemplo de integridad y compromiso con el servicio público, y cualquier acto que contradiga estos valores debe ser sancionado con firmeza.

jueves, 5 de diciembre de 2024

ROBO EN LA FAP: SE PELARON MAS DE 150 MIL SOLES DEL SEBAT Y NO PASO NADA

Impunidad y encubrimiento en la Fuerza Aérea del Perú tras el presunto robo de S/150,000 soles y vínculos de corrupción interna

Cateto estaría dirigiendo esta farsa con la finalidad de llevarse 100 mil soles y dejar 50 mil a los otros para su feliz navidad!!!

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) enfrenta nuevamente un escándalo por falta de transparencia y complicidad en actos de corrupción. Esta vez, la denuncia apunta al Teniente FAP Doig García Fernando, quien habría estado involucrado en un robo de 150,000 soles, fondos pertenecientes a la caja chica del Servicio de Abastecimiento (SEBAT). Pese a que esta grave situación fue reportada, tanto la Dirección General de la FAP como la Dirección de Inteligencia FAP han optado por no realizar investigación alguna, generando dudas sobre la integridad de sus mandos.


¿Protección desde las altas esferas?

Una de las principales interrogantes radica en el respaldo que este teniente estaría recibiendo de altos mandos, incluidos generales y coroneles que asistieron a su boda. ¿Qué nivel de influencias posee el Teniente Doig García Fernando para evitar investigaciones e incluso sanciones administrativas, pese a la gravedad del caso? Esta omisión alimenta la percepción de encubrimiento y pone en tela de juicio la capacidad de la institución para actuar con firmeza contra malos elementos.

Antecedentes de conductas cuestionables

No es la primera vez que este oficial se ve envuelto en denuncias, el Teniente Doig García tiene antecedentes como deudor y ha sido acusado de aprovecharse de sus subalternos mediante un supuesto esquema de negocios relacionado con el programa social Qali Warma, en el que promete el 10% de las ganancias a cambio de inversiones que no se concretan. Esto configura una posible estafa interna que afecta directamente a personal de menor rango.

Ascensos cuestionables: Un patrón preocupante

La pasividad institucional no solo se limita al caso del Teniente Doig García. Se señala que dos capitanes involucrados en hechos graves, como el robo de combustible y deudas impagas, han sido recientemente ascendidos a mayores. Esto refleja un patrón preocupante de falta de control interno y meritocracia, donde elementos con antecedentes cuestionables logran progresar dentro de la institución sin rendir cuentas por sus actos.

Lo más indignante del caso es que el Teniente Doig García realizó una boda ostentosa a la que asistieron altos mandos de la FAP, entre ellos el Coronel Naupari y el General Gambarini, levantando serias sospechas de que el dinero robado habría sido utilizado para financiar esta celebración. Las denuncias también señalan que Doig García obtuvo préstamos de subalternos bajo falsas promesas, aumentando la indignación entre el personal afectado.


Encubrimiento y traslado a otra área

Pese a la gravedad del caso, el Teniente Doig García no solo no fue sancionado, sino que fue trasladado a BALPA (Base Aérea Las Palmas), donde actualmente labora, aunque se desconoce el área específica. Este cambio de ubicación, sumado a la inacción de los altos mandos, genera dudas sobre si se está intentando encubrir el caso y proteger al oficial implicado.

Una red de complicidad y la incapacidad de sancionar

El caso también revela un patrón preocupante de complicidad dentro de la institución. La falta de rendición de cuentas por parte del teniente, la asistencia de altos mandos a su boda, y la posterior inacción sugieren una red de influencias que perpetúa la impunidad en la FAP.

Cabe destacar que el Coronel Naupari, quien inicialmente respaldó al Teniente Doig García, terminó denunciándolo ante organismos anticorrupción. Sin embargo, su destitución del cargo en SEBAT plantea más preguntas que respuestas: ¿Fue removido por denunciar la corrupción? ¿Qué rol jugaron los altos mandos en la protección del teniente?

Este caso pone en evidencia una vez más la falta de control interno y la ausencia de sanciones contundentes en la FAP. Es imperativo que las autoridades competentes, incluyendo la Contraloría General de la República y el Ministerio Público, investiguen de manera transparente y exhaustiva este caso, incluyendo el destino de los 150,000 soles desaparecidos, la ostentosa boda financiada sospechosamente, y el rol de los altos oficiales involucrados.


¿Y el futuro de la FAP?

Esta inacción y falta de sanciones en casos como el del Teniente Doig García y su entorno familiar —compuesto por su suegra Zoila Soto Toledo y su esposa Celeste Pasco Soto— seguirán afectando la confianza en la institución. El peligro radica no solo en el daño interno, sino también en cómo estas prácticas minan la credibilidad de la Fuerza Aérea ante la ciudadanía.

Y asi quieren gastar mas de 2 mil millones en fierros .... se van a matar por robar todos esos millones