CMONT - LA CAJA CHICA DE CATETO.
Cuestionan permanencia prolongada de oficiales, sobrevaloración de adquisiciones y direccionamiento de contratos a presuntos allegados del alto mando. una empresa nueva se lleva todos los procesos desde hace dos añitos- justo desde cuando Chavez Cateriano toma el mando
Desde el interior de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) han emergido serios y graves cuestionamientos respecto a la gestión administrativa y operativa del Club de Oficiales de Monterrico (CMONT), unidad institucional que, según denuncias documentadas, estaría siendo utilizada como plataforma para prácticas irregulares de contratación pública y beneficios personales del entorno más cercano del actual Comandante General de la FAP, General del Aire Chávez Cateriano.
Permanencia irregular y concentración de poder
Uno de los principales focos de atención recae sobre la prolongada jefatura del Coronel FAP Vía, quien se mantiene como director del CMONT por más de tres años consecutivos. Esta situación vulneraría los principios de alternancia, transparencia y control establecidos para los cargos de dirección institucional en dependencias estratégicas, especialmente en unidades que manejan recursos económicos considerables. Sumandose la permanencia del técnico Medina en el área de finanzas por mas de 5 años - cuanto billete se ha robado y a robado para sus jefecitos ... en cinco años a viciado el cargo, ha elaborado una estructura de corrupciÓn y sistematizados los procesos para entregárselos a los amigos de Chaves Cateriano
La continuidad del oficial y técnico no solo resulta cuestionable desde el punto de vista normativo, sino que también ha sido vinculada con prácticas de corrupción institucionalizadas al interior del CMONT en direccionamientos de procesos al primo de CATETO.
A este coronel también se le regalo un viajecito a EEUU
Sobrevaloración de bienes y direccionamiento de contratos
Las evidencias señalan al Técnico Medina, “financista” del CMONT, por haber establecido presuntos acuerdos colusorios con la ferretería que abastece regularmente al club de materiales de construcción y herramientas. Entre los hechos concretos, se ha documentado la compra de herramientas, cuyo valor de mercado es mínimo, pero que fueron facturados hasta por cinco veces su valor real, en cantidades inconsistentes con lo realmente adquirido.
Además, diversos procesos contractuales habrían sido sistemáticamente direccionados hacia Alois Martín Burghardt Cappellin, primo del Comandante Chávez Cateriano, quien opera como proveedor habitual de la unidad. Estos servicios —gestionados formalmente a través del técnico en retiro Ruiz— serían, en realidad, encargos de índole personal para altos mandos del Comandante General, pero facturados como servicios al CMONT.
Este proveedor mantiene el control de múltiples contrataciones durante al menos dos años desde que llego de EEUU, valiéndose de la estrategia de modificar periódicamente la razón social de sus empresas y del tc RUIZ para eludir mecanismos de control y verificación de la normativa de contrataciones del Estado.
"El coco gato entro al mando y Alois su primo aprovecho el instante empezó a pedír trabajos se presentó a concurso pero direccionaban los trabajos para que gane el . El coronel vía ya era director del Cmont pero se quedó por recomendación porque que el coco gato asumió el mando. entonces este chupap...a empezó a portarse bien con el coco gato. Su primo aprovechando que tenía el poder se presentaba y ganaba . Hicieron la cuadra de los técnicos el año pasado, la cuadra de la tropa. El cambio del alumbrado público, los postes, Pintaron las canchas de tenis y muchos otros mas procesos, en especial los procesos chiquitos de 10 mil para mas eso no los revisa nadie"
CABE PRECISAR: que se le ha entregado procesos a la empresa AB BIENES Y SERVICIOS E.I.R.L del primo de CATETO que sale en las fotos chupando rico, pero esta empresa no tiene ni un sola misera maquinaria, menos tiene oficina, ni personal y se ha dejado de lado a empresas con mayor experiencia para darle la buena pro-- que ni siquiera esta realiza porque por lo bajo subcontrata la empresa del TC RUIZ
En el análisis del proceso de adjudicación materia de cuestionamiento, se evidencia un grave apartamiento de los requisitos técnicos y administrativos establecidos en las propias bases del procedimiento. De acuerdo con los documentos gráficos examinados, se ha omitido la verificación rigurosa de criterios esenciales tales como la especialidad del postor, los años de experiencia en la ejecución de obras similares, y la presentación de documentación financiera (como depósitos bancarios u otros instrumentos verificables) que respalden la ejecución previa de obras de magnitud comparable.
Este conjunto de omisiones compromete la legalidad del procedimiento y sujeta al Comité de Selección (CMONT) a cuestionamientos por posibles actos de favorecimiento indebido. La selección del postor, aparentemente vinculado por lazos consanguíneos o de afinidad con uno de los actores internos del proceso (“el primito de Cateto”), agrava la percepción de parcialidad y ausencia de transparencia, transgrediendo el principio de imparcialidad administrativa, consagrado en la Ley N.º 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Cabe destacar que la empresa adjudicataria carece de trayectoria consolidada, dado que, según el Registro Nacional de Proveedores y otras fuentes documentales, recién inició operaciones en el año 2022, por lo que no contaría con la experiencia mínima requerida para ejecutar obras de la magnitud descrita en las bases. Esta situación contraviene principios fundamentales del sistema de contratación pública, tales como la idoneidad técnica, la capacidad operativa demostrable y la igualdad de condiciones entre los postores (Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado [OSCE]
En consecuencia, los hechos descritos configuran indicios razonables de una irregularidad en la adjudicación, lo cual justifica una inmediata revisión por parte de los órganos de control interno y, de ser el caso, el inicio de un procedimiento de nulidad o una acción contencioso-administrativa, conforme al marco normativo vigente.
Esquema de presunto favorecimiento interno y uso indebido de funciones
El esquema denunciado también implica una red interna que incluye a suboficiales, técnicos en actividad y empleados civiles que estarían operando bajo una lógica de repartición de beneficios, conocidos en el lenguaje coloquial como "diezmos", extraídos del presupuesto de los procesos de contratación. Se menciona al empleado civil Martín, EVY CARPIO Y JAZMIN, así como al TC3 Ataupilco, a quienes se les habría asignado tareas operativas que configuran delito a cambio de incentivos económicos, tal es asi que la empelada civil CARPIO, en poco tiempo y con sueldo de personal Civil se ha comparado un Hyundai Creta.
El conjunto de estas prácticas sugiere la existencia de un mecanismo organizado de malversación y colusión - ORGANIZACION CRIMINAL, donde los procesos de contratación, mantenimiento y abastecimiento del CMONT serían utilizados INSTRUMENTALIZADOS para beneficiar económicamente a una red de allegados y al mismo Comandante General.
Implicancias penales y llamado a investigación
De comprobarse la veracidad de los hechos denunciados, este caso podría configurar delitos tipificados en el Código Penal peruano como colusión agravada (art. 384), peculado (art. 387) y malversación de fondos públicos (art. 389). Además, vulneraría la Ley N.º 30225 – Ley de Contrataciones del Estado, que prohíbe expresamente el fraccionamiento de procesos, el direccionamiento de compras y la contratación de allegados o personas vinculadas por consanguinidad.
Diversas voces internas han exigido la inmediata intervención de la Inspectoría General de la FAP, la Oficina de Control Interno y el Ministerio Público, así como una auditoría externa que revise la integridad de los contratos, órdenes de compra y liquidaciones de los últimos tres ejercicios presupuestales del CMONT.
Próximas revelaciones
Finalmente, los denunciantes han anunciado que presentarán pruebas adicionales a través de un blog de investigación independiente. La evidencia incluiría documentos oficiales, fotografías de adquisiciones, registros de proveedores, audios y testimonios que demostrarían el uso sistemático del CMONT como “centro de operaciones paralelas” con fines económicos, personales y políticos.
Esta denuncia se hará llegar la MP y con copia A la embajada de EEUU para evitar que el primito se fugue y dejen sin efecto la ciudadanía otorgada.
EN LA FOTITO SE VEN AL PRIMO JUNTO A CATETO DISFRUTANDO DE LO MAS RICO DE TODO EL BILLETE QUE SE LLEVAN DEL CMONT