Escándalo en la FAP: Coronel Rondón - CULITO DE ORO y su polémico ascenso a Mayor General en 2025
El Coronel Rondón, actual agregado en los Estados Unidos, ha causado revuelo dentro de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) al manifestar abiertamente a sus colegas que su ascenso a Mayor General en 2025 ya está asegurado. Pero lo que realmente ha encendido las alarmas son las razones detrás de esta aparente certeza.
Según fuentes internas, Rondón se ha convertido en un hombre de extrema confianza para el Comandante General de la FAP, utilizando recursos públicos para protegerlo y mantener operativa su red de influencias.
Maestría y doctorado “comprados”
Uno de los aspectos más controvertidos de su carrera es la supuesta adquisición fraudulenta de títulos académicos. Se alega que Rondón habría comprado su maestría y doctorado a través de una intermediaria identificada como Jessica Tapia, garantizando así un perfil académico que le abriría el camino para alcanzar el grado de General.
La “caja chica” del Comandante General
Durante su periodo como agregado en los EE.UU., Rondón habría asegurado una fuente de financiamiento irregular para el alto mando. Se le acusa de ingresar al Perú con dinero en efectivo en más de 50 ocasiones, evadiendo los controles y utilizando estos fondos para cubrir gastos personales y comisiones ordenadas por el Comandante General.
Lo más grave es que estos viajes habrían sido pagados con presupuesto del Estado, desviando fondos destinados a la institución para favorecer a un reducido grupo de oficiales privilegiados.
Irregularidades en los estudios de posgrado del Coronel Rondon Llaza
Al analizar la información de la imagen, se observan graves inconsistencias en las fechas de matrícula, egreso y emisión de los diplomas del Coronel Manfred Wilmar Rondón Llaza. Estas irregularidades podrían constituir faltas administrativas e incluso delitos relacionados con falsificación de documentos y fraude académico.
1. Maestría obtenida en un tiempo imposible (2013) en una universidad no licenciada
-
Según la imagen, Rondón Llaza se matriculó en la maestría en Administración y Dirección de Empresas el 05/08/2013 y egresó el 05/12/2013, es decir, en apenas cuatro meses.
-
Es imposible completar un programa de maestría en tan poco tiempo, dado que la normativa exige un tiempo mínimo de estudios y créditos académicos equivalentes a dos años.
-
Además, esta maestría fue obtenida en la Universidad Alas Peruanas (UAP), una institución que no fue licenciada por SUNEDU debido a serias deficiencias académicas y administrativas.
2. Su título de licenciatura no estaba registrado cuando ingresó al doctorado
-
El diploma de licenciado en Ciencias de la Administración Aeroespacial fue emitido el 20/05/2015.
-
Sin embargo, Rondón Llaza se matriculó en el doctorado en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle en marzo del 2017.
-
La normativa exige que para matricularse en un doctorado, el título de grado debe estar inscrito en SUNEDU, lo que parece no haber sucedido aún en el momento de su matrícula.
3. Retraso en la entrega del diploma de maestría
-
El diploma de la maestría fue emitido recién el 21/04/2017, lo que significa que en marzo de 2017 aún no tenía el título oficialmente registrado.
-
Esto contradice la exigencia legal de que para inscribirse en un doctorado se debe contar con el grado de maestro debidamente registrado en SUNEDU.
Posibles delitos e irregularidades
Las inconsistencias detectadas sugieren una serie de irregularidades que pueden constituir faltas graves y posibles delitos académicos como:
Este caso debería ser investigado por las autoridades competentes, como SUNEDU, la Contraloría General de la República y el Ministerio Público, ya que existen indicios claros de corrupción académica que podrían haber facilitado su ascenso dentro de la institución.
El perfil “ideal” para ser General
A pesar de los cuestionamientos, Rondón parece cumplir con el “perfil perfecto” para el ascenso, no por méritos profesionales, sino por su lealtad absoluta y capacidad para manejar fondos del Estado en beneficio del alto mando. Su ascenso a Mayor General en 2025 parece ser solo cuestión de tiempo, lo que ha generado malestar entre oficiales de carrera que ven frustradas sus aspiraciones por falta de contactos e influencias.
Las graves denuncias sobre Rondón y su rol en la red de favores dentro de la FAP exigen una respuesta inmediata de las autoridades. Se espera que la Contraloría General de la República investigue las supuestas irregularidades en su formación académica, sus viajes frecuentes al Perú con dinero en efectivo y el desvío de fondos estatales.
Sin embargo, dentro de la institución muchos temen que, como en otros casos, la corrupción prevalezca sobre la transparencia y la meritocracia.