FAP en crisis: Procuradores militares muestran un preocupante déficit de preparación en convocatoria nacional
De acuerdo con el documento oficial publicado por la Procuraduría, cuatro procuradores vinculados a la FAP participaron en el proceso de evaluación. Sin embargo, el desenlace fue un verdadero bochorno institucional: tres de ellos no cumplieron los requisitos mínimos, siendo descalificados o declarados no inscritos, mientras que apenas uno logró superar el examen con la nota mínima aprobatoria de 30 puntos, un resultado que más que mérito refleja un salvavidas frente al fracaso colectivo.
Los nombres y las condiciones hablan por sí solos:
-
Karla Milagros Rada Benavides, Procuradora Pública de la FAP, no cumple requisitos, apenas alcanzó 2 puntos y fue declarada postulante no inscrita.
-
Fidel Ángel Medina Rey, Procurador Público de la FAP, también no cumple requisitos, obtuvo 25 puntos y quedó fuera del proceso.
-
Luis Alberto Fernández Velazco, Procurador Público de la FAP, fue el único que cumplió requisitos, logrando la nota mínima de 30, sin mayor destaque académico ni profesional.
-
Luis Augusto Montoya Valdivia, Procurador Público de la FAP, con 0 puntos, fue descalificado de manera categórica.
NOTA DE 02 - EN COMPARACION CON LOS OTROS PROCURADORES - QUE MEDIOCRIDAD - NO CUMPLE CON LOS REQUISITOS
NOTA DE 25 : NI SIQUIERA LLEGO AL MINIMO - QUE VERGUENZA - NO CUMPLE CON LOS REQUISITOS
NOTA DE 30 : LLEGO AL MÍNIMO PERO CON ESE GRADO ?? DE CORONEL - CUMPLE CON LOS REQUISITOS A LAS JUSTAS
NOTA DE 0 : ESTE ABOGADUCHO COMO ASI ESTA EN LA FAP??- NO CUMPLE CON LOS REQUISITOS NI CON NADA
Este cuadro resulta más que anecdótico: representa un síntoma grave de deterioro en los estándares de selección, capacitación y desempeño de quienes, en teoría, deberían defender los intereses jurídicos de una institución estratégica para la seguridad nacional. La función del procurador público no es decorativa, sino fundamental en la lucha contra la corrupción, en la defensa de los recursos estatales y en la representación legal ante los tribunales.
La pregunta que surge es inevitable: ¿cómo confiar la defensa jurídica del Estado a oficiales que no son capaces de cumplir requisitos básicos ni aprobar evaluaciones mínimas?. El resultado refleja no solo negligencia individual, sino también una falla estructural dentro de la FAP, que permite que personas sin la formación adecuada permanezcan en cargos sensibles.
Expertos en derecho administrativo y militar consultados señalan que estos resultados deberían dar lugar a sanciones internas y al pase al retiro inmediato de los responsables, pues lo contrario significaría tolerar la mediocridad en áreas donde lo que está en juego es la protección del patrimonio público y la imagen de la institución.
El desenlace de esta convocatoria coloca a la Fuerza Aérea del Perú en una posición incómoda frente a la opinión pública. Mientras se espera de las Fuerzas Armadas disciplina, mérito y compromiso con la nación, los procuradores de la FAP han demostrado lo contrario: falta de preparación, desinterés por el perfeccionamiento profesional y ausencia de responsabilidad frente a los estándares legales más elementales.
En conclusión, lo ocurrido en la Convocatoria N.° 002-2025-PGE/CD es un llamado de atención urgente: la FAP debe revisar a fondo sus procesos de selección y capacitación en materia jurídica. De lo contrario, continuará arrastrando la sombra de la ineficiencia y la deshonra, debilitando no solo su imagen institucional, sino también la defensa legal del Estado peruano.
AQUÍ LES DEJO UNA FLOR, RIVERA BACA ESTÁ REUNIENDO DATOS SENSIBLES DE LOS DEMÁS JURÍDICOS -- PARECE QUE ALGO SE TRAE EN MANOS - LES VA A TIRAR BARRO CON VENTILADOR - ESTOS SON MÁS TRAICIONEROS.