Vistas de página en total

jueves, 2 de octubre de 2025

BESTSELLER PARA CATETO - LIBRO Y AUTOBRIOGRAFIA DE CHAVEZ CATERIANO - LA CIMA DEL EGOCENTRISMO DE UN GENERAL CON LA PLATA DE LA FAP

CATETO Y SU VIDA EN LA FAP, SIN GLORIAS NI VICTORIAS 

Subtítulo: En el ápice del egocentrismo, el General del Aire Chávez Cateriano ordena la elaboración de un libro sobre su vida y carrera militar

En un gesto que ha despertado más cejas arqueadas que aplausos sinceros, el actual General del Aire de la Fuerza Aérea del Perú, Jorge Chávez Cateriano —conocido en los pasillos castrenses como “Cateto”— ha mandado a confeccionar un libro autobiográfico que narra, con lujo de detalles, sus años como cadete, oficial subalterno, estratega de escritorio y protagonista de escándalos personales que han sacudido más de una base aérea, lo peculiar como siempre, que ello ha sido pagado íntegramente con dinero de la FAP.

La obra, según fuentes cercanas al entorno del general, no escatima en episodios íntimos ni en relatos de sus vínculos con oficiales, suboficiales y personajes del mundo militar que marcaron su ascenso. Desde sus días en La Joya, donde se gestó su tormentosa relación con Carla del Castillo —la loretana que lo convirtió en leyenda por razones que van más allá del uniforme— hasta las promesas de ascenso incumplidas, las lágrimas de compañeros como Mani Rondón y la polémica adquisición de una propiedad en Canadá, el libro parece más una crónica de poder, deseo y traición que un homenaje institucional.

El proyecto editorial, financiado con recursos aún no esclarecidos, ha sido encargado a un equipo de redactores vinculados a la Dirección de Imagen Institucional, lo que ha generado incomodidad entre oficiales que consideran que la historia de la FAP no debe girar en torno a una figura cuya trayectoria está marcada por controversias más que por méritos.

En tiempos donde la meritocracia militar exige transparencia y honor, la decisión de “Cateto” de inmortalizarse en papel ha sido interpretada por muchos como una muestra de egolatría institucional. Porque cuando el ego vuela más alto que los aviones, la historia deja de ser legado y se convierte en propaganda.

ÍNDICE POR CAPÍTULOS 

Desde los patios de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú hasta los salones diplomáticos de agregadurías internacionales, la vida del General del Aire Chávez Cateriano —apodado “Cateto” por sus compañeros de promoción— ha sido una travesía marcada por ambición, escándalos, promesas rotas y una red de relaciones que, según fuentes cercanas, tejieron su ascenso con más astucia que mérito.

👨‍✈️ Los años mozos: entre disciplina y deslices

Nacido en una familia de clase media limeña, Chávez Cateriano ingresó a la Escuela de Oficiales con una mezcla de entusiasmo patriótico y hambre de reconocimiento. Desde sus primeros años como cadete, se destacó por su habilidad táctica, aunque su carácter introvertido y su acento provinciano le valieron el apodo de “Cateto”, que con los años se transformaría en una marca personal.

Durante su etapa como oficial subalterno, fue destinado a la base aérea de La Joya, Arequipa, donde comenzó a forjar su reputación como un hombre de mando firme pero emocionalmente vulnerable. Fue allí donde acudió ya casado con Carla del Castillo, una joven con fama de seductora entre los círculos militares. Su relación, intensa y que ya venía marcada por altibajos, terminó en matrimonio y esta bohemia mujer tenía la obligación de acompañar a Cateto a donde lo nombrasen dejando amores furtivos en el camino, con una estela de rumores sobre infidelidades que, según fuentes del libro, ocurrieron más de una vez en la misma base y posterior en otras unidades FAP con oficiales que aún siguen en actividad con el grado de coronel y general.

💔 Separación inédita y la promesa de generalato

La ruptura con Carla fue tan mediática como silenciosa, ya no dormian juntos. No hubo comunicados oficiales, pero sí movimientos internos que lo alejaron de los focos operativos y lo acercaron a los despachos estratégicos. Fue en ese contexto que recibió la promesa informal de ascenso a general, una promesa que no tardo en concretarse y que, según el libro, fue usada como moneda de cambio por superiores que buscaban favores logísticos y lealtades políticas.

👶 Los hijos no reconocidos y las relaciones con suboficiales

El libro revela que Chávez Cateriano tuvo dos hijos con dos suboficiales en diferentes momentos de su carrera. Aunque nunca fueron reconocidos oficialmente, ambos casos generaron tensiones internas en la institución, especialmente cuando se filtraron documentos que vinculaban beneficios logísticos y administrativos a las madres de los menores.

⚖️ Amantes jurídicas y propiedades en el extranjero

Ya como oficial superior, “Cateto” mantuvo relaciones con al menos dos oficiales del área jurídica, según testimonios recogidos en el libro. Estas relaciones, aunque discretas, coincidieron con decisiones administrativas que beneficiaron a dichas oficiales en sus asignaciones.

Uno de los capítulos más polémicos del libro detalla la compra de una casa en Canadá, presuntamente financiada con fondos obtenidos de una “bolsa informal” entre agregados militares y oficiales nombrados en unidades ejecutoras. Aunque no hay pruebas concluyentes, el autor del libro señala transferencias sospechosas y testimonios de oficiales que participaron en la red.

🪖 Las cabeceadas, las lágrimas y el poder informal

El ascenso de Chávez Cateriano no estuvo exento de traiciones. Varios oficiales que esperaban promociones fueron “cabeceados” —es decir, desplazados sin explicación— para permitir su avance. Uno de los episodios más dramáticos fue el de Mani Rondón, quien rompió en llanto al conocer que su ascenso había sido frustrado por una maniobra interna atribuida al entorno de “Cateto”, quien dio el grado a otro oficial a cambio de un favor político.

🧩 ¿General por mérito o por red?

Hoy, como General del Aire, Chávez Cateriano representa una figura compleja: respetado por algunos por su capacidad de supervivencia institucional, cuestionado por otros por su historial personal y decisiones administrativas. El libro que narra su vida representa la corrupción, el abuso, la falta de ética, la inmoralidad y la destrucción, los valores e imagen institucional, si no mostrar las capas de poder, deseo y contradicción que han marcado su trayectoria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario