Vistas de página en total

lunes, 22 de septiembre de 2025

“De guardianes del cielo a mercaderes: oficiales de la FAP implicados en red de corrupción



CORRUPCIÓN AL MÁS ALTO VUELO EN LA FAP: DECLARACIÓN EN SEDE FISCAL PONE EN GRAVES APRIETOS AL ALTO MANDO

“Tryon y Cateriano: generales señalados en la mayor trama de corrupción militar aérea”




Lima, abril de 2025. Nuevos testimonios ante la Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional y la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios destapan un caso de presunta colusión, peculado, abuso de autoridad, encubrimiento y represalias en el seno de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), relacionados con la adquisición irregular de drones entre 2020 y 2023.

El expiloto militar y hoy denunciante John Fabrizzio Pomar Pérez declaró que en 2020 se destinaron S/ 1 250 000 para la compra de aeronaves no tripuladas (RPAS), con el fin de atender emergencias y desastres naturales. Sin embargo, el proceso de adquisición fue direccionado: se elaboró un estudio definitivo que proponía cinco marcas internacionales, pero finalmente se adquirieron tres drones de la marca ADS – Action Drone System, inexistente en el informe técnico. Los equipos presentaron fallas graves: uno se estrelló en 2021, otro fue enviado a reparaciones y un tercero permanece inoperativo

Según el testimonio, el entonces general Ricardo Guerra Díaz y el coronel José Quintana Castrillón presionaron al comandante Carlos Rojas Montiel para que firmara la compra; al negarse, fue retirado y reemplazado por el comandante Alfredo Quiñones, quien avaló la operación. En 2022, bajo la dirección del mayor general Manuel Plasencia Miranda, se repitió el esquema: se adquirieron drones ADS por USD 70 000 cada uno, pese a que su valor real era de apenas USD 13 000. Nuevamente, los aparatos resultaron defectuosos. La empresa Sourcing Group fue contratada además para reparar equipos dañados, incrementando gastos injustificados








El denunciante también reveló que oficiales honestos que cuestionaron estas prácticas, como el coronel Sixto Salas Balbuena y el coronel Ángel Caso, fueron cambiados de puesto o invitados al retiro. El propio Pomar fue dado de baja en 2024 bajo la causal de “límite de veces sin alcanzar vacante de ascenso”, lo que considera una represalia ilegal. Según sus declaraciones, al menos 27 oficiales más habrían corrido la misma suerte en los últimos años por denunciar actos de corrupción


El caso involucra además al excomandante general Javier Tryon Carbone, quien habría reconocido públicamente ante oficiales que “el sistema es corrupto y si lo quieres cambiar, el sistema te va a sacar”. También se señala al comandante general Chávez Cateriano, acusado de encubrir compras irregulares y firmar pases al retiro de oficiales denunciantes

Posibles delitos identificados

  • Colusión agravada: direccionamiento de adquisiciones en favor de empresas específicas.

  • Peculado: mal uso de recursos públicos al comprar equipos sobrevalorados e inoperativos.

  • Abuso de autoridad: represalias contra oficiales que se opusieron a la corrupción.

  • Encubrimiento real y personal: manipulación de informes y ocultamiento de fallas técnicas.

  • Hostigamiento laboral y represalias administrativas: bajas y cambios de puesto arbitrarios.

El testimonio, corroborado con documentos y testigos mencionados en la diligencia, compromete directamente a generales y coroneles de la FAP en una presunta red de corrupción que, además de despilfarrar millones del erario, ha debilitado las capacidades operativas de la institución en materia de vigilancia y reconocimiento aéreo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario